Que las impresoras 3D están abriendo mercados diferentes es
un hecho, pero no lo era tanto el nivel de diversificación que están
alcanzando. ¡Las impresoras 3D llegan a nuestra cocina!
Si lo han leído bien, Willy Wonka ha llegado a la ciudad
mezclando la tecnología punta con los más deliciosos platos. El Laboratorio de
Síntesis Computacional de Cornell con sede en la Universidad de
Cornell. Jeffrey Lipton y su colega Hod Lipson han impreso las primeras galletas
a partir de su recreación 3D. Estas impresoras 3D, llamadas Fab @ Home, utilizan tintas
comestibles o alimentos como el chocolate fundido, líquido de queso, masa para
galletas, etc
¡Pero no crea que esto solo sirve para postres! Con esta
impresora impreso hamburguesas, pasteles hasta un trasbordador con sabor a
vieiras.
![]() |
Este sistema ya había sido utilizado con el chocolate pues
es fácil de trabajar con él y reemplaza fácilmente la tinta en la jeringa de la
impresora 3D. Digital Chocolatier, un prototipo desarrollado por Marcelo
Coelho, un diseñador e investigador canadiense le permite diseñar, montar y
crear diferentes dulces de chocolate. Usted puede abastecerse de los
ingredientes de los contenedores en el carrusel y luego usar la interfaz táctil
para personalizar su receta de chocolate.
En este mismo campo cabe destacar al ingeniero mecánico Anjan Contractor que,
junto con Quarzt, ha recibido una subvención de 125.000 dólares de la NASA para construir una
impresora 3D que pueda crear alimentos.
La idea es que la impresora proporcionaría la comida a los
astronautas en los viajes espaciales de
larga duración. Se utilizarían cartuchos de polvo como bloques de construcción
de la comida con el fin de ser capaz de crear una amplia gama de alimentos.
![]() |
Foto: mobypicture.com |
Los cartuchos tendrán una vida útil de 30 años, lo que va a funcionar bien para los viajes espaciales de larga duración. Este sistema ya ha permitido imprimir una pizza, para ello imprime la masa y la cuece, posteriormente imprime una mezcla de tomate, aceite y agua y por último una capa de proteína.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.