Concretamente, de las piedras irlandesas talladas de Ogham.
![]() |
Una de las piedras irlandesas talladas de Ogham a digitalizar en 3D |
Las piedras varían en tamaño, con un promedio de altura de aproximadamente 1,5 m. En muchos casos, se encuentran localizadas en lugares remotos y expuestos de Irlanda, lo que aumenta el reto de escanear en 3D con alta resolución. Se usó una carpa forense para controlar la luz ambiental y para asegurar que las medidas se pudieran tomar a pesar del impredecible clima irlandés (si habéis estado en Irlanda, lo entenderéis). Para asegurar que hubiera suficiente energía para el escáner 3D y el ordenador, también se utilizó un generador portátil, porque el lugar de trabajo estaba situado a una gran distancia de una fuente de electricidad.
![]() |
Escaneo en 3D de cada pieza |
Una vez terminados todos los preparativos ¡empieza la acción! Empieza la digitalización en 3D. Ésta se realiza con la máxima velocidad de configuración y con un mínimo de 400 mm. de campo de profundidad. Toda la información, por supuesto, es grabada, para así asegurar un fácil registro.
El post-procesamiento se realiza con el programa 3D Artec Studio 9: cada escaneo 3D es alineado antes de generar la superficie final (con el uso de un registro global, fusión y un algoritmo de filtro de objetos pequeños). Si es necesario, se puede crear una superficie con textura. Para completar el proyecto, se exporta un modelo 3D de Artec Studio 9 como un archivo .obj.
![]() |
Pieza escaneada en 3D |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.