Mostrando entradas con la etiqueta modelado 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modelado 3D. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Artec EVA ayuda a personas ciegas a experimentar de manera táctil las exposiciones de los museos

La experiencia de visitar un museo es siempre más completa si se puede interactuar con la exhibición expuesta. Pero normalmente esta experiencia se encuentra limitada para las personas ciegas o disminuidas visuales ya que la política de “Ver pero no tocar” es muy común en la mayoría de museos y galerías, principalmente debido a la fragilidad de los objetos. 

La tecnología 3D está revolucionando la experiencia en los museos como lo han hecho los socios italianos de Artec, 3DZ, que se han embarcado la digitalización 3d de las exposiciones de dos museos locales, el Museo Nacional Etrusco de Marzabotto y el Museo Nacional de Ferrara. La digitalización 3d la están realizando con un equipo Artec EVA. 

Las piezas digitalizadas están siendo reproducidas en materiales lo más parecidos posible a los originales, tales como cerámica, mármol o bronce, para de esta manera permitir a los visitantes invidentes sentir de manera literal la forma y la textura de los objetos de la exhibición. 








No es la primera vez que 3DZ trabaja en el patrimonio cultural, en 2014 fueron cofundadores de Cultural Association 3D Lab, donde llevaron a cabo el proyecto 3D ArcheoLab, en el cual han creado una galería online 3D, tarjetas táctiles en Braille y audio guías para aquellos que no tienen posibilidades físicas para visitar los museos.


Junto con las tarjetas táctiles y audioguías , Artec Eva está trayendo el pasado a la vida para muchos de los que anteriormente no pudieron disfrutar de esta experiencia cultural.


miércoles, 27 de mayo de 2015

Piezas de artes destruidas en Irak por Isis serán reconstruidas mediante el modelado 3D y la impresión 3D

A pesar de la existencia de algunas personas que están en contra de archivar digitalmente artefactos históricos y culturales  - en concreto por los derechos de reproducción, los acontecimientos recientes causados por los extremistas islámicos podrían hacer que se tuvieran que pensar dos veces la relevancia que puede tener la utilización de estas técnicas.

A finales de febrero de 2015, el grupo extremista islámico ISIS sacó a la luz un video propagandista donde se mostraba a varios miembros que amenazan el patrimonio islámico en la ciudad de Mosul, Irak. En el vídeo se podían ver a algunos de estos miembros destruyendo varias obras de arte y objetos antiguos culturalmente significativos alojados en el Museo de Mosul. A pesar de que muchos de los objetos expuestos en el museo eran réplicas, debido a la reubicación de las piezas originales durante la guerra de Irak, muchos otros, principalmente los objetos grandes, eran los originales.


Ahora, un grupo de conservacionistas digitales están llevando a cabo el  Proyecto Mosul, el cual tiene como objetivo restaurar los objetos dañados mediante la utilización de fotografías antiguas, modelado 3D e impresión 3D. El proyecto fue iniciado por la Red de Formación Inicial para el Patrimonio Cultural Digital, como coordinador de dicho proyecto se encuentra Marinos Ioannides y como  investigadores en fase inicial Matthew L. Vicente y Chance M. Coughenour.
Actualmente, el equipo está buscando voluntarios para ayudar virtualmente en la restauración  del museo a través de fotografías de localización, procesamiento de datos, colaboración en la página web y otras tareas de organización relacionadas con la conservación de los archivos. Hasta el momento, se ha conseguido realizar la restauración parcial de El León de Mosul gracias a la primera tanda de imágenes recibidas.


Entre otras piezas de trabajo que aún se deben restaurar se incluyen piezas de artec asirias como Iamassu, que datan del  700 DC y artefactos de Hatra, cuya cantidad total de obras de arte destruidas representa el 15 % de todas las ilustraciones de Hatra que existe en la actualidad.
"El video que circuló el 26 de febrero de 2015 muestra la horrible destrucción del Museo de Mosul por combatientes de ISIS. Esta no es la primera vez que este museo ha sufrido ataques durante tiempos de conflicto, pero esta vez la destrucción es casi absoluta, ahora podemos tenemos la capacidad de dar una respuesta gracias a la tecnología del escaneado 3D", según declaraciones en la página web de Proyecto Mosul.

Cualquiera que esté familiarizado con la digitalización 3D y el modelado 3D sabe que tener datos precisos es fundamental para poder crear la geometría de la superficie en alta calidad. Por este motivo, el mayor desafío para el Proyecto Mosul es conseguir el mayor número de fotografías posibles de cada una de las obras de arte desde múltiples ángulos. Esto significa que cualquiera que pudiera haber visitado el museo con una cámara digital o se haya tropezado con un texto histórico con imágenes de las piezas podrían resultar de gran valor la  información que pudiera proporcionar. Sin embargo, debido a que el museo ha permanecido cerrado, a causa de los acontecimientos que rodearon la guerra de Irak en 2003 (antes de la generación fotográfica del smarphone), esto puede llegar a ser una tarea difícil.

"Gracias a la recolección de suficientes fotografías o escaneados de piezas análogas, es posible reconstruir las piezas de arte y crear sustitutos digitales de éstos", declaran desde la web del Proyecto Mosul "Esto proporcionará dos beneficios inmediatos: Ayuda para la identificación de los objetos saqueados y la recreación de los elementos destruidos."
Para aquellos que están dispuestos a ayudar - incluso simplemente mediante la difusión – la página web del Proyecto Mosul invita a cualquier persona a ayudar con la restauración de estas importantísimas piezas de la historia de Irak.