Mostrando entradas con la etiqueta museo virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo virtual. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Artec EVA ayuda a personas ciegas a experimentar de manera táctil las exposiciones de los museos

La experiencia de visitar un museo es siempre más completa si se puede interactuar con la exhibición expuesta. Pero normalmente esta experiencia se encuentra limitada para las personas ciegas o disminuidas visuales ya que la política de “Ver pero no tocar” es muy común en la mayoría de museos y galerías, principalmente debido a la fragilidad de los objetos. 

La tecnología 3D está revolucionando la experiencia en los museos como lo han hecho los socios italianos de Artec, 3DZ, que se han embarcado la digitalización 3d de las exposiciones de dos museos locales, el Museo Nacional Etrusco de Marzabotto y el Museo Nacional de Ferrara. La digitalización 3d la están realizando con un equipo Artec EVA. 

Las piezas digitalizadas están siendo reproducidas en materiales lo más parecidos posible a los originales, tales como cerámica, mármol o bronce, para de esta manera permitir a los visitantes invidentes sentir de manera literal la forma y la textura de los objetos de la exhibición. 








No es la primera vez que 3DZ trabaja en el patrimonio cultural, en 2014 fueron cofundadores de Cultural Association 3D Lab, donde llevaron a cabo el proyecto 3D ArcheoLab, en el cual han creado una galería online 3D, tarjetas táctiles en Braille y audio guías para aquellos que no tienen posibilidades físicas para visitar los museos.


Junto con las tarjetas táctiles y audioguías , Artec Eva está trayendo el pasado a la vida para muchos de los que anteriormente no pudieron disfrutar de esta experiencia cultural.


miércoles, 25 de febrero de 2015

El Museo Nacional de Historia Militar de Bulgaria y Threeding.com digitalizarán en 3D artefactos militares



El Museo Nacional de Historia Militar de Bulgaria, Threeding.com, Artec 3D y el equipo de Vesk Consultant se unen para esclarecer la historia militar en 3D




Uno de los museos de historia militar más grandes de Europa Oriental, el Museo Nacional de Historia Militar en Sofía, Bulgaria, y Threeding.com, una comunidad y un mercado de impresiones 3D que crece rápidamente, han anunciado un acuerdo de cooperación para la digitalización de artefactos militares en 3D.

Tras el acuerdo tomado, Threeding.com escaneará en 3D parte de las exhibiciones del museo y pondrá a disposición en su página web los modelos en un formato compatible con las impresiones 3D. Todos los modelos podrán ser vistos de manera gratuita en la página web del museo: www.militarymuseum.bg





A continuación se pueden observar algunos ejemplos de piezas escaneadas en el museo: 




        

Se puede encontrar el resto de la noticia en el siguiente enlace


lunes, 9 de febrero de 2015

Digitalización 3D del tesoro de Murgantia en Sicilia

Un total de 16 piezas únicas fabricadas en plata, provenientes de una horda efectuada en tiempos de la Grecia Antigua, fue escaneada con el escáner Spider de Artec.

Un conjunto de 16 piezas de plata con detalles en oro, compuesta por utensilios para la mesa, forman parter del tesoro de Murgantia, parte del patrimonio cultural de Sicilia, el cual ha sido datado en el siglo III A.C. Se cree que el tesoro fue excavado de manera clandestina en el lugar del antiguo asentamiento de Murgantia en el centro de Sicilia, cerca a la moderna ciudad de Aidone, alrededor de 1978. En 2010 el tesoro de Murgantia fue repatriado y actualmente se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico de Aidone.




La mayor parte de la colección consiste de nueve platos de diferentes tamaños, probablemente destinados para los symposia, término empleado por los griegos para referirse a sus fiestas en las cuales bebían. Otros cuatro piezas, incluyendo un altar cilíndrico, eran probablemente empleadas para ceremonias religiosas. Un medallón con la representación de Scylia y un par de cuernos bovinos completan la colección.



En un esfuerzo por preservar el tesoro de Murgantia para la posteridad y facilitar su estudio por parte de investigadores internacionales, el Museo de Aidone, El Ministerio Regional de Cultura y de Identidad Siciliana y el Colegio Politécnico de la Universidad de Palermo llevaron a cabo un repositorio con las piezas encontradas.
Debido a que la mayoría de objetos contaban con elementos decorativos con gran cantidad de detalles y superficies brillantes con alto nivel de reflexión, era esencial escoger el hardware y software adecuado para la captura de datos con una alta precisión. El escáner 3D utilizado fue el Artec Spider y el Artec Studio como software. Al ser una solución de escaneo con luz no invasiva y no destructiva, el Artec Spider proyecta la luz en el objeto para adquirir en tiempo real los puntos que conforman su superficie, posteriormente el Artec Studio genera un modelo digital 3D con un alto grado de correspondencia geométrica con el objeto.



El modelo 3D fue exportado al software de pos procesamiento Leios, el cual tiene una variedad de herramientas de edición semiautomáticas que tienen en cuenta la geometría de la superficie, la curvatura notable, los bordes adyacentes, la densidad de la malla de polígonos, etc. El modelo 3D resultante se corresponde fielmente al original y se planea emplear dichos modelos en el Museo de Aidone con fines de musealización cuando la colección sea exhibida en otras localizaciones.





Los modelos 3d generados se pueden observar en el siguiente vídeo: