Mostrando entradas con la etiqueta Ortopedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ortopedia. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2013

5 DIFERENCIAS ENTRE UN ESCÁNER DE TRÍPODE Y UNO DE MANO PARA LA DIGITALIZACIÓN DE PERSONAS

Actualmente existen diferentes marcas de escáneres aptos para la captura de cuerpos humanos en 3d destinados bien a la creación de piezas adaptadas o a la creación de figuras y miniaturas.
Una de las dudas más habituales deriva entre si optamos por un escáner de trípode de captura única o una cámara volumétrica de captura secuencial.
Los escáner 3d EVA son perfectos para la fotoescultura

En esta noticia vamos a exponer cinco motivos por los que decantarse por una cámara volumétrica como es el escáner 3D EVA:
RAZÓN 1: RAPIDEZ DE CAPTURA
Sin duda esta es una de las razones fundamentales para escoger el escáner 3d EVA. Al comportarse como una cámara volumétrica que escanea a tiempo real no cuesta más tiempo que el necesario para recorrer con el haz de luz todo el cuerpo a escanear.
En los escáneres de trípode se requiere ir realizando las tomas una a una, girando a la persona un determinado ángulo entre cada toma lo que ralentiza mucho todo el proceso.
RAZÓN 2: RAPIDEZ DE MONTAJE
El proceso de postprocesado de los escáneres 3d EVA permite una alineación automática entre todos los fotogramas (hasta 16 frames por segundo) lo que permite postprocesados muy rápidos. En los escáneres de trípode requieren seleccionar mínimo 3 pares de puntos entre cada dos capturas (piense que para un cuerpo puede requerir decenas de las mismas) lo que convierte este proceso en lento y costoso.
RAZÓN 3: CAPTURA DE SUPERFICIES OCULTAS
El escáner 3d EVA, al comportarse como una cámara de vídeo y escanear a tiempo real, permite modificar el ángulo de captura para capturar las zonas más complejas u ocultas de la persona. Ya que se comprueba a tiempo real las superficies capturadas, se pueden dar múltiples pasadas para cerrar la malla digitalizada.
Imaginen por un momento como escanear las axilas o el interior de brazos y piernas del modelo con un escáner de trípode. En cada toma se deberá modificar todo el montaje del equipo para conseguir escanear estos difíciles lugares y tras invertir gran cantidad de tiempo y esfuerzos, muchos de ellos serán imposibles  de capturar.
RAZÓN 4: CAPTURA EN MOVIMIENTO
Ya que el escáner de mano realiza captura en secuencias de hasta 16 tomas por segundo y las referencia automáticamente a un plano determinado en la primera de ellas, el modelo puede moverse sin que suponga un problema en el proceso de digitalización. Esto es especialmente útil al digitalizar personas ya que siempre se mueven en el proceso de escaneo (el pestañeo de los ojos, una sonrisa o el propio movimiento involuntario del cuerpo).
Con un escáner de trípode el montaje de todas las capturas realizadas es manual y se realiza por pares de puntos lo que conlleva que el movimiento del modelo puede suponer que sea inviable el montaje de la malla.
RAZÓN 5: ESPACIO DE ESCANEADO
Los escáneres de trípode requieren de un espacio de digitalización grande y muy acondicionado, sin embargo los escáneres de mano escanean desde 40 cm hasta 1,5 m (pudiendo alcanzar desde los 10 cm hasta los 2,5 m) y no requieren de grandes espacios de digitalización ni de instalaciones adaptadas.
Escáner de trípode requiere gran espacio y complejidad técnica
Imagen extraída de youtube.com

El escáner 3d EVA puede ser utilizado en cualquier lugar
Imagen de artec3d.com

lunes, 17 de junio de 2013

ORTÉSIS DE ESPALDA A MEDIDA DEL PACIENTE CON EL ESCÁNER EVA-LITE

La compañía francesa llamada Orten, uno de los líderes en el suministro de servicios O&P y soluciones completas, utiliza ya los equipos de Artec Group escáner 3D EVA-LITE y L para digitalizar el tronco del paciente para crear productos adaptados a cada uno de sus pacientes.
El escáner 3D L permite digitalizar en escasos segundos el cuerpo del paciente gracias al mayor área (1x 1,2 metros), posteriormente con el escáner 3D EVA-LITE permite obtener mejores rangos de precisión (100 micras) para los detalles del resultado final.
Ortopedia, órtesis, escáner 3D, EVA-LITE, L, Orten
Las empresas de órtesis y prótesis empiezas a usar ya nuestros escáners 3D

Este proceso se realiza como sigue:

1. Se le solicita al paciente pararse en una estructura especial conformada por una barra metálica mientras que un practicante médico ajusta los ángulos de su cuerpo para asegurarse de que el escáner capture la información requerida para la elaboración del sujetador correctivo.
2. Se escanea el torso del paciente (360 grados). Se emplea el escáner 3D L para el torso o el cuerpo completo y el escáner 3D EVA-LITE para todas las demás partes del cuerpo.
3. El escaneo completado se importa a Ortenfile (un software desarrollado por Orten de manera específica para la insdustria O&P).
4. Se crea un molde 3D que es fresado con la ayuda del OrtenMill software.
5. Inicia el fresamiento. El molde de un torso toma de 8 a 10 minutos para ser fresado.
6. Se recibe el molde.
7. Se toma una lámina de plástico y se sitúa en el horno durante unos pocos minutos.
8. El moldeable plástico se toma y se envuelve alrededor del molde del torso.
9. Se hacen unos ajustes al sujetador correctivo en el estudio de “diseño”.
10. Se obtiene el resultado.
Ortopedia, órtesis, escáner 3D, EVA-LITE, L, Escáneres que capturan en movimientos y a tiempo real
Escáneres que capturan en movimientos y a tiempo real

La versatilidad de los escáneres 3D EVA-LITE y L  permiten adaptarse a las necesidades específicas de cada uno de los pacientes. Pongamos un ejemplo: Si el paciente está encamado pero necesita un escaneado 3D del cuerpo completo se usa un colchón especial de vacío. El paciente es acostado en el colchón y el aire es sacado del mismo. Esto deja la forma de la espalda del paciente impresa en el colchón. Gracias a la facilidad de uso del escáner 3D EVA-LITE se puede escanear  la huella dejada en éste.
Gracias a la tecnología de Artec Group, distribuida por Aquateknica en España, con una escasísima inversión podrá escanear a estos pacientes sin importarse de que se muevan durante la toma o realizar la captura allá donde se encuentre el paciente.
Órtesis y prótesis adaptadas a cada paciente
Órtesis y prótesis adaptadas a cada paciente gracias a escáner 3D EVA-LITE

Esto es extremadamente útil cuando la movilidad del paciente es muy reducida. Solo con nuestra batería, un portátil y el escáner 3D EVA-LITE puede escanearlo sea cual sea el lugar donde se encuentre.
Anteriormente, cuando un médico ortopédico necesitaba una órtesis correctiva adaptada para un paciente, se debía realizar una gran cantidad de trabajo y gastar mucho tiempo y dinero. El paciente era cubierto con yeso y debía permanecer sentado mientras esperaba que éste se secara. Luego era cortado y el molde era enviado a un molino tradicional para elaborar la órtesis adaptada. El productor recibiría el yeso y lo mediría a mano. Luego produciría el sujetador y lo enviaría de vuelta al médico para una prueba, esperando que le quedara al paciente.
Con el escáner 3D L y EVA-LITE de Artec Group con pocos segundos, poco dinero y nada de trabajo obtendrá unos resultados mucho mejores…. ¿A qué espera para solicitar información?

martes, 11 de junio de 2013

LA TECNOLOGÍA 3D YA SE APLICA EN EL CAMPO DE LA CIRUGÍA

La tecnología 3D avanza imparable por cualquier campo artístico, científico o médico. El último invento es un escáner que emplea un sistema de digitalización mediante rayos X lo que permite escanear el cuerpo del paciente durante la cirugía teniendo una visión completa de la zona operada y minimizando los riesgos de la misma. Los cirujanos ya no tienen que depender de imágenes de baja calidad tomadas antes de la operación.
Escáner 3d, Rayos x, Philips, Medtronic
Imagen 3D de craneo: Imagen  xataca.com

Este escáner ya ha sido empleado por los cirujanos en el Royal National Orthopaedic Hospital (RNOH) en el noroeste de Londres para llevar a cabo operaciones complejas de la columna vertebral de manera más eficiente y segura. Gracias a la imagen 3D pueden ver la zona de la operación desde diferentes ángulos 3D y 2D, incluyendo imágenes detalladas de la columna y la estructura ósea.

El escáner de imágenes de O-Brazo de Medtronic es un tipo revolucionario de la máquina de rayos X que puede circular 360 grados alrededor de un paciente en tan sólo 13 segundos. Una vez que se obtienen las imágenes los cirujanos pueden utilizar el software de navegación de alta tecnología para insertar carpintería metálica en la columna vertebral de forma segura, lo que reduce significativamente el riesgo de lesiones a la médula espinal y los nervios.

El dispositivo es tan preciso que también reduce la posibilidad de que el cirujano tenga que ajustar la posición de los tornillos y varillas después de haber sido insertado.

Sr. Robert Lee, RNOH consultor ortopédico y cirujano de la columna, dijo: "Estamos encantados de poder contar con esta nueva tecnología para mejorar la atención a nuestros pacientes.
 "Es realmente es un gran avance en la tecnología médica pues hará las operaciones mucho más seguras y más fáciles. Los cirujanos serán capaces de determinar exactamente dónde poner los implantes quirúrgicos, tales como tornillos de metal, a lo largo de la columna vertebral, lo que proporciona mucha mayor precisión y seguridad.
'Ser capaz de realizar los procedimientos de esta manera permitirá en última instancia, reducir el tiempo necesario para la cirugía, especialmente para los procedimientos complejos - un beneficio adicional es que los pacientes requerirán menos tiempo bajo anestesia.”

Este no es el único caso. El nuevo escáner 3D de Philips ya ha instalado en un hospital de Ohio, en EEUU. El nuevo escáner destaca por su rapidez y precisión a la hora de tomar una imagen del cuerpo humano. Así, en menos de un minuto es capaz de obtener la imagen completa de un cuerpo humano.
Artec Eva-Lite, Artec Eva, Artec Group, Aquateknica, medicina, cirugía estética
Imagen de tronco digitalizada mediante escáner EVA-LITE

Así la tecnología 3D se asienta en campos como la medicina y la ortopedia. En estos campos los escáneres de ARTEC GROUP ya están siendo utilizados de manera continuada para realizar análisis anatómicos o antropométricos del paciente.
El escáner EVA ya se utiliza asiduamente en numerosas clínicas de estética para realizar simulaciones realistas de los resultados de los cambios estéticos