RAZÓN 6.- ESCANEO EN EXTERIORES
Los escáneres 3D de mano artec 3d EVA permiten su uso en exteriores de manera muy sencilla y cómoda por tres razones fundamentales: La primera es su portabilidad pues su peso de 850 gramos, la posibilidad de ser utilizado con una batería y su montaje casi inexistente (solo conectar un cable) hacen que ser transportado o usado en exteriores sea muy cómodo. Además dispone de un algoritmo para la adecuación de la digitalización a diferentes niveles de brillo o oscuridad, permitiendo ser utilizado bajo la luz del día. Por último al disponer de un segundo flash de iluminación para la captura de texturas permite ser utilizado en condiciones de falta de luz (ha sido utilizado en cuevas para la captura de piedras rupestres).
Todo lo anterior con un escáner de trípode es ciertamente complicado. La instalación no es tan fácil y requiere de unas zonas de escaneado específicas.
RAZÓN 7.- SIMULTANEO DE ESCÁNERES
Varios escáneres de mano pueden ser conectados simultáneamente a un mismo equipo pudiendo obtener los resultados de los diversos equipos en cada una de las nubes de puntos generadas, esto permite realizar mallas automáticamente o combinar escáneres de gran tamaño (el escáner 3D L) con los de alta precisión (escáner 3D SPIDER). Con los escáneres de trípode esto en muchos casos es imposible y en aquellos en los que se puede requiere de una mayor inversión económica pues deben ser conectados a diversos ordenadores (uno por cada equipo)
RAZÓN 8.- EL PRECIO
Sin duda las prestaciones de los escáneres de mano tienen unas prestaciones óptimas para multitud de campos laborales, esto podría pensar que se traduce en precios altos. Nada más lejos de la realidad. Por poco más de 8.000€ ya se pueden conseguir escáneres 3D de Artec. Un precio que permite su rápida amortización, máxime por la gran versatilidad de la que dispone. Los escáneres de trípode requieren de mayor inversión (en equipo, en complementos, en instalaciones...)
RAZÓN 9.- FOTOGRAMETRÍA
El uso de marcadores no es necesario en los escáneres 3D EVA, SPIDER o L pues dispone de un software que utiliza las referencias geométricas de la pieza o su color para realizar los alineamientos. Sin embargo para piezas que se quieren escanear a máxima resolución pero que no disponen de las referencias anteriores (chapas de automóvil muy grandes sin relieves) el nuevo programa ARTEC STUDIO 9.2 permite la utilización de estos escáneres con los marcadores a modo de ayuda. Esto proporciona una versatilidad que los escáneres de trípode no tienen, cuando es necesario utilizo los marcadores y cuando no aprovecho la máxima velocidad de los escáneres de mano.
RAZÓN 10.- VERSATILIDAD
Todas las razones anteriores hacen que estos escáneres 3D son perfectos para PATRIMONIO HISTÓRICO, MEDICINA, MEDICINA FORENSE, ORTOPEDIA, PIEZAS INDUSTRIALES, AUTOMOCIÓN, AERONÁUTICA, HÉLICES, FOTOESCULTURA, ESCULTURA....
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de octubre de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
¿ES POSIBLE CONSEGUIR UN MODELO 3D COMPLETA DE UN ALIMENTO?
La tecnología 3D abarca cada vez más campos, permitiendo alcanzar nuevas cotas nunca antes soñadas. Uno de los principales problemas del escaneo 3D es la dificultad de capturar exteriores e interiores de una manera fácil para modelizar objetos completamente.
Investigadores de la Escuela de Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid han empezado a adentrarse en la investigación para conocer el estado y las propiedades de frutos y vegetales frescos antes de su puesta a la venta. Para ello están desarrollando el proyecto Inside Food que utilizan técnicas innovadoras como la resonancia magnética y resonancia magnética nuclear.
El sabor y textura de las frutas y verduras tienen relación directa con la distribución interna de los gases, el agua y la conectividad y movilidad de las partículas a través de sus poros.Así como su apariencia exterior, que también nos indica ciertos aspectos del alimento en cuestión. Hasta ahora solo podíamos inspeccionar su aspecto exterior con técnicas de imagen y analizar si había residuos como metales o vidrio en su superficie o en el interior, pero sin profundizar en su estructura, algo que sí podemos hacer ahora.
El objetivo es “desarrollar un prototipo capaz de generar una imagen en tres dimensiones de los alimentos y, en especial, de los frutos y vegetales frescos para conocer su estado y propiedades antes de ponerlos a la venta”, explica la investigadora Margarita Ruiz Altisent participante del proyecto Inside Food.
Si ya estamos próximos al escaneo del interior de frutas y verduras, para el exterior ya se dispone del escáner 3D EVA de Artec Group. Este escáner 3D EVA permite, gracias a su funcionamiento como una cámara de video, escanear con la máxima precisión de color y volumen estas frutas y verduras.
Combinando ambas tecnologías sería posible disponer de modelos 3d completos, pudiendo relacionar automáticamente la imagen exterior de las frutas y verduras con las propiedades y características internas.
Información extraída de País.com
Investigadores de la Escuela de Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid han empezado a adentrarse en la investigación para conocer el estado y las propiedades de frutos y vegetales frescos antes de su puesta a la venta. Para ello están desarrollando el proyecto Inside Food que utilizan técnicas innovadoras como la resonancia magnética y resonancia magnética nuclear.
![]() |
Análisis de Inside Food de un Kiwi |
El sabor y textura de las frutas y verduras tienen relación directa con la distribución interna de los gases, el agua y la conectividad y movilidad de las partículas a través de sus poros.Así como su apariencia exterior, que también nos indica ciertos aspectos del alimento en cuestión. Hasta ahora solo podíamos inspeccionar su aspecto exterior con técnicas de imagen y analizar si había residuos como metales o vidrio en su superficie o en el interior, pero sin profundizar en su estructura, algo que sí podemos hacer ahora.
![]() |
Escáner 3D Eva |
El objetivo es “desarrollar un prototipo capaz de generar una imagen en tres dimensiones de los alimentos y, en especial, de los frutos y vegetales frescos para conocer su estado y propiedades antes de ponerlos a la venta”, explica la investigadora Margarita Ruiz Altisent participante del proyecto Inside Food.
Si ya estamos próximos al escaneo del interior de frutas y verduras, para el exterior ya se dispone del escáner 3D EVA de Artec Group. Este escáner 3D EVA permite, gracias a su funcionamiento como una cámara de video, escanear con la máxima precisión de color y volumen estas frutas y verduras.
Combinando ambas tecnologías sería posible disponer de modelos 3d completos, pudiendo relacionar automáticamente la imagen exterior de las frutas y verduras con las propiedades y características internas.
Información extraída de País.com
Etiquetas:
3D,
3D Scanner,
Alimentación,
Artec Group,
Escáner 3D,
Escáner de mano,
EVA,
fruta,
UPM,
verdura
martes, 25 de junio de 2013
AQUATEKNICA PARTICIPA EN EL X CONGRESO NACIONAL DEL COLOR
Expresión gráfica Arquitectónica | UPV
Fechas: 26 de Junio – 30 de Junio de 2013
Localización: Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Diseño | UPV
La edición del X Congreso Nacional del Color es un foro que permite poner en contacto a investigadores, estudiosos y profesionales de diversas disciplinas relacionadas con el mundo del color. La temática propuesta para el congreso es multisectorial, con peculiaridades y connotaciones propias de las diferentes áreas de conocimiento que se integran en el Comité del Color de la Sociedad Española de óptica. El comité científico del congreso está constituido por porfesionales de diversas ramas que van desde el mundo de la enseñanza, la universidad, o la industria hasta la expresión artística.
Los departamentos de color y luz de Aquateknica estarán presentes durante toda la feria para presentar nuestra amplia gama de productos Konica Minolta. Si quiere conocer más no dude en acceder a www.aquateknica.com.
El departamento 3D también participará el próximo jueves 27 con el nuevo escáner 3D EVA de Artec Group. Un escáner 3D que permite la digitalización de volumetrías y colores de alta resolución para un análisis completo del producto. La industria alimenticia, cosmética, automoción.... ya pueden disponer de una herramienta muy útil para exhaustivos estudios dimensionales y de acabados superficiales. El escáner 3D EVA de Artec Group permite realizar comparaciones volumétricas con respecto a patrón de referencia y extraer colores que analizar con el resto de equipos de la gama de color de Konica Minolta. Si quiere conocer más acerca de nuestros equipos no dude en acceder a www.aqequipos3d.com
Fechas: 26 de Junio – 30 de Junio de 2013
Localización: Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Diseño | UPV
La edición del X Congreso Nacional del Color es un foro que permite poner en contacto a investigadores, estudiosos y profesionales de diversas disciplinas relacionadas con el mundo del color. La temática propuesta para el congreso es multisectorial, con peculiaridades y connotaciones propias de las diferentes áreas de conocimiento que se integran en el Comité del Color de la Sociedad Española de óptica. El comité científico del congreso está constituido por porfesionales de diversas ramas que van desde el mundo de la enseñanza, la universidad, o la industria hasta la expresión artística.
![]() |
Medidor de color CR400 |
Los departamentos de color y luz de Aquateknica estarán presentes durante toda la feria para presentar nuestra amplia gama de productos Konica Minolta. Si quiere conocer más no dude en acceder a www.aquateknica.com.
![]() |
Escáner 3D EVA |
El departamento 3D también participará el próximo jueves 27 con el nuevo escáner 3D EVA de Artec Group. Un escáner 3D que permite la digitalización de volumetrías y colores de alta resolución para un análisis completo del producto. La industria alimenticia, cosmética, automoción.... ya pueden disponer de una herramienta muy útil para exhaustivos estudios dimensionales y de acabados superficiales. El escáner 3D EVA de Artec Group permite realizar comparaciones volumétricas con respecto a patrón de referencia y extraer colores que analizar con el resto de equipos de la gama de color de Konica Minolta. Si quiere conocer más acerca de nuestros equipos no dude en acceder a www.aqequipos3d.com
![]() |
Imágenes de alimentos escaneadas con el Escáner 3D EVA |
Etiquetas:
3D,
3D Scanner,
Alimentación,
Aquateknica,
Automoción,
Calidad,
CARENADOS,
Color,
Congreso Nacional de Color,
cosmética,
EVA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)